¿Qué consejos seguir para hacer tu equipaje? En primer lugar, saber de qué espacio dispones o qué puedes facturar, así, diferenciamos entre equipaje de mano y equipaje de facturación. Los artículos valiosos, así como medicamentos o la tarjeta sanitaria debes llevarlos siempre cerca de ti. A la hora de llenar la maleta con todo lo necesario, lo importante es distribuir los artículos uniformemente sin sobrecargarla. Si preparas con anterioridad una lista, evitarás llevar cosas que no necesites y no te volverás loco el último día. Y es que: en la organización está la perfección.
Tipos de equipajes:
Bolso de mano o bolsas de viaje: de tamaño compacto, perfectas para llevar todos los básicos que puedas necesitar a lo largo del viaje cerca de ti.
Maletín: se trata de carteras de mano o pequeñas maletas. Suelen ser utilizados para llevar documentos o incluso el ordenador portátil.
Mochila: van sujetas a la espalda y suelen ser muy cómodas como sistema de equipaje o para llevar durante las excursiones que realices.
Maletas: existen de diferentes tamaños y modelos: con o sin ruedas, de material blando (más flexible) o duro, para cabina o para facturar… etc. A menudo incluyen un sistema de protección con código para evitar que cualquier persona pueda acceder a su interior.
Una vez elegido tu sistema de equipaje, ya solo te queda… ¡Disfrutar del viaje!